Observa las oraciones y completa las tablas (te recomiendo descargar la presentación para obtener una buena calidad de imagen):


La aventura de aprender español (y mucho más)
Observa las oraciones y completa las tablas (te recomiendo descargar la presentación para obtener una buena calidad de imagen):
Aquí tienes otra biografía, esta vez oral. Escúchala y después responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Para curiosear:
Este es uno de mis poemas preferidos de León Felipe. El cantautor catalán Joan Manuel Serrat le puso música a sus versos:
Vencidos, León Felipe: https://www.poemas-del-alma.com/leon-felipe-vencidos.htm
A. Lee las biografías de arriba y responde a estas preguntas:
B. Ahora lee esta biografía inventada y fíjate en el vocabulario:
Jaime nació en Cáceres en 1973. De niño se fue a vivir a Bilbao con su familia. Allí aprendió a hablar euskera. En su adolescencia, ganó un concurso de baile. A los dieciocho años empezó a estudiar Historia en la universidad. Durante unos años trabajó de camarero en un bar. Después de la universidad, consiguió un trabajo de profesor de Historia en un instituto de San Sebastián. A los 28 años se casó, pero a los 40 se divorció. No tuvo hijos. Desde 2015 vivió en varias ciudades del mundo y en 2018 publicó un libro.
C. Aquí tienes dos actividades para repasar el vocabulario.
En la primera tienes que elegir la imagen que representa cada palabra o expresión y en la segunda tienes que ordenar las palabras referidas a las etapas de la vida de una persona. Te recomiendo realizarlas en el modo de pantalla completa. Si tienes alguna duda, pregúntame en los comentarios.
Irregularidades del presente de indicativo 1: verbos con cambios vocálicos
Escucha estos dos audios:
¿Cuál es la sílaba tónica de quiero? ¿Y la de queremos? Puedes responder en los comentarios.
Observa estas oraciones y completa las tablas (puedes descargar el documento y rellenarlo).
Conclusión: ¿en qué personas cambia la vocal?
Primeros:
Segundos:
Postres:
Practica el vocabulario aquí: https://wordwall.net/es/resource/97169492
¿Has probado algunas de estas comidas?
A mí no me gusta la chanfaina aunque es típica de mi ciudad natal.
Cuéntanos en los comentarios qué comidas prefieres, cuáles no te gustan y háblanos sobre comidas típicas del lugar donde vives o donde has nacido.
Diálogo entre el comensal y el camarero:
COMENSAL: ¿Qué incluye el menú?
CAMARERO: Primero, segundo, pan, postre y bebida.
COMENSAL: ¿La ensalada de pasta lleva huevo?
CAMARERO: No, no lleva huevo.
COMENSAL: Gracias. Pues entonces quiero ensalada de pasta de primero y salchichas al vino de segundo.
CAMARERO: ¿Para beber?
COMENSAL: Agua.
CAMARERO: De acuerdo.
Diálogo entre dos comensales:
COMENSAL 1: ¿Qué quieres de primero?
COMENSAL 2: Patatas meneás.
COMENSAL 1: ¿Y de segundo?
COMENSAL 2: Bacalao al horno. ¿Y tú qué prefieres de postre? Hay natillas, tarta y flan.
COMENSAL 1: Quiero probar la tarta.
COMENSAL 2: Yo prefiero natillas. ¿Pedimos vino?
COMENSAL 1: No puedo tomar alcohol. Prefiero agua.
Para saludar decimos:
Escucha y repite:
Hola
Buenos días
Buenas tardes
Buenas noches
Para despedirnos decimos:
Escucha y repite:
Adiós
Hasta luego
Hasta pronto
Hasta mañana
¿Qué personajes están más alegres y cuáles están menos alegres? Puedes compartir tu respuesta en los comentarios.
Repasa el vocabulario aprendido aquí: https://wordwall.net/es/resource/96889083
Observa estas oraciones y completa la tabla (descárgala aquí):
📌En español, el uso del pronombre personal de sujeto no es obligatorio. Es frecuente usar el verbo sin pronombre: te llamas Vega; os llamáis Nacho y Cristina.
¿Quieres la solución? Envíame un email a info@eledelaura.com con el asunto “solución verbo llamarse”.
Repasa la gramática aprendida aquí: https://wordwall.net/es/resource/96889966
Para practicar:
Completa estas oraciones escribiendo el nombre de los números (puedes escribir tus respuestas en los comentarios):
¿Cuántos años tienes?
Observa la diferencia:
Tengo treinta y uno. → Tengo treinta y un años.
Tengo veintiuno. → Tengo veintiún años.
Tengo cincuenta y uno. → Tengo cincuenta y un años.
En lecciones posteriores, veremos la diferencia entre uno y un en la parte de gramática.